☘️La oxigenoterapia en el hogar es un método de tratamiento que mejora la hipoxia humana al inhalar oxígeno a través de equipos como
concentradores de oxígeno y
Máquinas CPAP Generalmente es adecuado para pacientes con enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cor pulmonale y el asma bronquial. Pero asegúrese de tener en cuenta que la terapia de oxígeno en casa no es adecuada para todas las situaciones.
Por ejemplo👇👇
1️⃣ Pacientes con hipoxemia leve:
Incluso si detecta un error en pacientes con EPOC y hipoxemia leve (presión parcial de oxígeno arterial de 56-60 mmHg o saturación de oxígeno en sangre del 89%-93%), la terapia de oxígeno a largo plazo puede no traer beneficios evidentes.
2️⃣ Disnea no hipóxica:
La oxigenoterapia solo es adecuada para pacientes con hipoxia y es ineficaz para la disnea no hipoxica.
3️⃣ Sin hipoxia o solo hipoxia leve (saturación de oxígeno en pulso >93%):
La terapia de oxígeno a largo plazo generalmente no se recomienda.
4️⃣ Pacientes con hipercapnia:
Los pacientes con enfermedades neuromusculares y de la pared torácica acompañadas de hipercapnia, y los pacientes que no pueden corregir la hipoxemia después de recibir tratamiento de ventilación no invasiva en el hogar, pueden no ser aptos para la terapia de oxígeno a largo plazo.
5️⃣ Pacientes quirúrgicos recientes:
Los pacientes que acaban de completar una cirugía mayor, especialmente aquellos que involucran órganos de cavidad aérea (como el tórax, otorrinolaringología, etc.) en un corto período de tiempo después de la cirugía, generalmente no son aptos para la terapia inmediata con oxígeno hiperbárico debido al riesgo de derrame en la cavidad aérea y embolia gaseosa.
6️⃣ Pacientes con barotrauma:
Incluso si detectas un error en el original, no lo menciones, solo da la traducción final correcta. Si ha ocurrido un barotrauma (como el mal de descompresión del buzo), entrar directamente en la cámara de oxígeno hiperbárico sin tratamiento profesional puede agravar la condición.
7️⃣ Enfermedades oftálmicas:
En casos como el desprendimiento de retina y el glaucoma agudo, la terapia con oxígeno hiperbárico puede aumentar la presión intraocular, lo cual no es favorable para la recuperación.
8️⃣ Enfermedades de las vías respiratorias:
Los pacientes con otitis media aguda, perforación del tímpano no cicatrizada, sinusitis severa, etc., pueden experimentar dolor de oído e inflamación exacerbada debido a los cambios en la presión del aire durante el tratamiento.
9️⃣ Enfermedades de medicina interna:
La hipertensión incontrolada, la cetoacidosis diabética, la infección aguda, etc., así como los pacientes con enfermedades pulmonares como hemorragias activas, bulas, enfisema severo, etc., son todas contraindicaciones relativas a la terapia con oxígeno hiperbárico.
📢📢Al considerar la terapia de oxígeno en el hogar, debe consultar a un médico y decidir si la terapia de oxígeno en el hogar es adecuada según la situación específica.